EXAMEN FINAL

A raíz de consultas efectuadas en clase, se aclara que EL EXAMEN será un FINAL (es decir que abarca tanto a los contenidos de la segunda parte del curso como a los de la primera: garantías penales y procesales)
Mostrando las entradas con la etiqueta Consignas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Consignas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2017

Clase "Modelos de enjuiciamiento" - CONSIGNAS OBLIGATORIAS

ACUSATORIO O INQUISITIVO

En el marco del tema "modelos de enjuiciamiento", que nos ocupará la próxima clase, además de leer los textos previstos (se agrega al material de estudio el cuadro que, como imagen, encontrarán aquí abajo), deberán responder obligatoriamente a las siguientes tareas.


Cada grupo de trabajo deberá cumplir las dos consignas enunciadas más abajo. En primer término, antes de leer los textos, deberán cumplir con la muy sencilla "consigna 1", como comentario a esta misma entrada. Luego, previa lectura de los textos, mediante la publicación de una entrada independiente, deberán cumplir con la "consigna 2", del siguiente modo:

  • CONSIGNA 1: comentario a esta entrada (plazo hasta el 11 de abril a las 23:59 Hs,)
  • CONSIGNA 2: entrada independiente al blog (plazo hasta el 16 de abril a las 20 Hs.)


CONSIGNAS

CONSIGNA 1. Preguntas simples:

ATENCIÓN: esta consigna es muy sencilla; deberá responderse en grupo y como comentario a esta entrada (no como nueva entrada); para responderla no necesitan tener leídos los textos (e, incluso, es deseable que no los lean para hacerlo), por lo que el plazo de publicación del comentario vence el martes 11 de abril a las 23.59 hs.


Consigna:

Deberán optar por una de las siguientes opciones:
  1. Prefiero al sistema acusatorio.
  2. Prefiero al sistema inquisitivo.
  3. Me parece mejor el sistema acusatorio pero, con tal de no tener que hacer el esfuerzo de adaptarme a trabajar profesionalmente conforme a las exigencias de un sistema acusatorio, me banco al sistema inquisitivo. El "acá siempre se hizo así" es la ley suprema de la Nación (y del Mundo).
  4. Me da igual. Soy abolicionista.

Más allá de la ironía que inspira a la redacción de la consigna, vamos a darle algún ribete de seriedad constructiva. Así pues, deberán loguearse con la cuenta de Gmail del curso y, como comentario a esta entrada, cumplir con lo siguiente:

a. Informar cuál es la opción elegida (esto es, 1, 2, 3 o 4).

b. Explicar concreta y sintéticamente, en no más de tres o cuatro líneas (regla estricta), los motivos de la elección.

c. Firmar el comentario (Nº de grupo + nombre y apellido de cada uno de sus integrantes).

Aclaración: con esta consigna no se pretenden evaluar los conocimientos de cada uno sobre el tema sino, simplemente, incentivar la reflexión y el análisis crítico y utilizarla como disparador de debates y reflexiones. Por lo tanto, no exigimos respuestas largas y muy elaboradas (todo lo contrario). En cambio, sí exigimos respuestas serias.



CONSIGNA 2. Película "La Conspiración":

Deberán cumplir esta consigna también en grupo, pero como entrada independiente y tras haber leído los textos para la clase. El plazo de publicación de la entrada vence el domingo 16 de abril a las 20 Hs.

Deberán ver el siguiente fragmento de la película "La Conspiración", de Robert Redford.

Contexto: Estados Unidos. El presidente Abraham Lincoln es asesinado por los rebeldes sureños, al fin de una Guerra Civil que cobró más de un millón de vidas. El país queda sumido en un estado de conmoción social. Son detenidas varias personas quienes, bajo el argumento de la vigencia del estado de sitio (por encontrarse el país en guerra), son juzgadas por una corte marcial.



Consigna:

Formule (como entrada independiente) alguna reflexión interesante sobre alguna cuestión acontecida en el fragmento (aclaración: la consigna NO apunta al desarrollo del tema "estado de sitio", abordado en la clase sobre "restricción y suspensión" de la primera parte del curso). Desde luego, la cuestión elegida deberá estar relacionada con el tema de la clase.

En el título de la entrada deberán consignar: "GRUPO X - Título elegido" (el título deberá ser claramente representativo del abordaje encarado).

Finalmente, también deberán firmar la entrada (Nº de grupo + nombre y apellido de cada uno de sus integrantes).


Comentario: No era nuestra intención que tuvieran que trabajar en Semana Santa, pero las consignas ya estaban programadas y el cambio de la fecha de examen no nos ha dejado otra opción. Por otro lado, en rigor, tienen algo de tiempo antes del inicio del feriado (además de tratarse de un ejercicio muy sencillo).

jueves, 23 de marzo de 2017

Principio de legalidad penal: CONSIGNA OBLIGATORIA

En relación al tema "principio de legalidad", deberán cumplir con la siguiente consigna (cumplimiento obligatorio).

Deberán conformar grupos de entre tres y cuatro personas (ni dos, ni cinco).

Cada grupo deberá subir un post al blog del curso, cumpliendo estrictamente con las siguientes pautas:

A) Elija una norma penal (o interpretación de la doctrina y/o la jurisprudencia sobre una norma penal) que, a su criterio, vulnere al principio de legalidad penal en cualquiera de sus derivaciones (esto es: ley previa, ley escrita, ley formal, ley cierta e interpretación estricta / garantía criminal, penal y de ejecución).

B) Suba al blog del curso un post detallando: 

  1. ¿Cuál es la norma penal (o interpretación...) elegida? Limítese a indicar la norma y transcribir los fragmentos pertinentes (y a indicar un resumen de la interpretación criticada y su fuente, si la afectación no está en norma sino en su interpretación) .
  2. ¿Qué derivación del principio de legalidad penal considera afectada por esa norma o interpretación? Responda en forma sintética y concreta, señalando en forma clara cuál es la derivación del principio afectada; por ejemplo: "tipo penal abierto (vulneración de la exigencia de ley cierta)".
  3. ¿Por qué considera que la norma o interpretación seleccionada produce esa afectación? Aquí sí, desarrolle sintéticamente los fundamentos por los que considera que se produce la afectación señalada (no más de seis renglones).
C) Firme el post aclarando nombre y apellido de cada uno de los integrantes del grupo (esta pauta es genérica y atañe a la publicación de cualquier post o comentario, pero vale  recordarla). Publíquelo.


ACLARACIÓN IMPORTANTE: No podrán repetirse "afectaciones al principio" respecto de una misma norma (esto quiere decir que dos grupos no podrán desarrollar la misma afectación en una misma norma, aunque sí podrán desarrollar afectaciones diferentes de la misma norma o el mismo tipo de "afectación" en normas diferentes). Si la "afectación+norma" elegida ya ha sido previamente publicada, deberán elegir una nueva (prioridad por orden de publicación). Se valorará la originalidad.

VENCIMIENTO DEL PLAZO DE PUBLICACIÓN: Todos los posts deberán estar publicados, a más tardar, el domingo 26 de marzo a las 20 Hs.